Skip to the end of the images gallery Alternar Nav
  Skip to the beginning of the images gallery Alternar Nav
   
Integración de la inteligencia artificial en el estudio científico del maridaje vino-chocolate
Avances disruptivos en análisis, predicción y comunicación interdisciplinar
ePUB
1,2 MB
DRM: Marca de agua
ISBN-13: 9788410923973
Editorial: BoD - Books on Demand
Fecha de publicación: 04.10.2025
Idioma: Español
Accesibilidad: Accesible
disponible como:
       22,99 €     
  IVA incl.
ya disponible para descarga
Este estudio aborda el maridaje vino-chocolate desde un enfoque multifactorial, integrando variables químicas, sensoriales, tecnológicas y contextuales. La combinación de análisis cuantitativos y cualitativos, junto con la aplicación de innovaciones metodológicas (inteligencia artificial, neurociencia), proporciona una base sólida para el desarrollo de experiencias gastronómicas más sofisticadas y científicamente fundamentadas.
El valor diferencial de este estudio radica en la forma innovadora y disruptiva en que la IA se ha integrado en el proceso de investigación. Así como hace unas décadas la gastronomía molecular aplicó los principios científicos para transformar texturas, sabores y presentaciones, la inteligencia artificial permite hoy analizar, simular y optimizar combinaciones de ingredientes, procesos y experiencias sensoriales con una velocidad, precisión y personalización antes inimaginables. En ambos casos, la innovación no solo amplía las fronteras de la creatividad, sino que reduce significativamente los tiempos de experimentación y eleva la capacidad de diseñar experiencias gastronómicas únicas. La inteligencia artificial en la investigación gastronómica representa un salto disruptivo similar al que en su día supuso la cocina molecular, ya que abre puertas a nuevas combinaciones, análisis y personalizaciones imposibles hasta ahora, acelerando la innovación y redefiniendo la creatividad culinaria desde una base científica-tecnológica.
El valor diferencial de este estudio radica en la forma innovadora y disruptiva en que la IA se ha integrado en el proceso de investigación. Así como hace unas décadas la gastronomía molecular aplicó los principios científicos para transformar texturas, sabores y presentaciones, la inteligencia artificial permite hoy analizar, simular y optimizar combinaciones de ingredientes, procesos y experiencias sensoriales con una velocidad, precisión y personalización antes inimaginables. En ambos casos, la innovación no solo amplía las fronteras de la creatividad, sino que reduce significativamente los tiempos de experimentación y eleva la capacidad de diseñar experiencias gastronómicas únicas. La inteligencia artificial en la investigación gastronómica representa un salto disruptivo similar al que en su día supuso la cocina molecular, ya que abre puertas a nuevas combinaciones, análisis y personalizaciones imposibles hasta ahora, acelerando la innovación y redefiniendo la creatividad culinaria desde una base científica-tecnológica.
Escriba su propia opinión






De momento no hay recortes de prensa sobre este título.