El libro consta de seis textos teatrales breves destinados a elencos femeninos. Temas como las desilusiones y obsesiones amorosas, los prejuicios de género, la maternidad y la violencia contra la mujer son ejes narrativos. Los textos han sido utilizados permanentemente por universidades y escuelas de teatro para producciones académicas, pero también han sido adaptados por actrices profesionales para producciones comerciales y audiovisuales.
Una de las razones del reconocimiento del libro como fuente de numerosas producciones, lecturas dramáticas y ejercicios de escena para actrices profesionales y en formación es la amplia gama de emociones contradictorias y el rico material para la construcción de personajes complejos y memorables.
Los monólogos que componen el libro pueden ser útiles tanto para actrices que buscan papeles desafiantes para su repertorio, como para directores y docentes que buscan material contemporáneo de alta calidad y actualidad para ofrecer a sus elencos y alumnos.
Romualdo Angelo - La nada común historia de una mujer que amó más de lo que fue amada y terminó demostrando más amor del necesario. Y después de esto ¿qué hacer con los tatuajes no deseados?
La mujer de las flores - Asesinato, ocultación de cadáver y jardinería. Una comedia dramática sobre el deseo, la obsesión y los fertilizantes extraños. Una historia de amor a flor de piel, expectativas frustradas y semillas desperdiciadas.
Suíte n. 02 - Una mujer y su abrumadora pasión por la música. Un matrimonio acabado, un cuerpo que ya no es el mismo y un deseo enorme de no sentir nada más. Nada, excepto la música.
Mucho menos que un pollo - Una metáfora humorística sobre las relaciones románticas y las expectativas que se crean cuando una mujer espera que la imagen que los demás tienen de ella sea mejor que la imagen que ella tiene de sí misma.
Simpatía - Hay días en que uno explota. Para el simpático personaje de este texto, explotar es un estilo de vida. A veces no es muy productivo, especialmente en las entrevistas de trabajo. Pero como ella lo sabe, y tú lo descubrirás, ¡qué alivio es dar rienda suelta a nuestra furia diaria!
Cuidado para no enamorarse - Entender las razones por las cuales uno ama o deja de amar es siempre un misterio. ¿Y qué hacer cuando, de repente, de un momento a otro, descubrimos que nuestro afecto se ha desperdiciado? Un texto para decirlo mirando a los ojos de quienes nos desprecian. Una abrumadora declaración de amor.
Sobre el autor: Afonso N. Souza es un dramaturgo, con decenas de textos representados en Brasil y en Portugal. En sus nuevos textos, El traidor y La justicia de los hombres de bien, el autor aborda temas centrales, que están en foco en los noticieros y en la política brasilera, como golpe de estado, dictadura militar y el ascenso de la extrema derecha. Profesor, investigador de teatro y ensayista, ganó, en 2015, el Premio Iberoamericano de Ensayos sobre Teatro CELCIT, con su texto, O Ator Impuro, publicado en libro homónimo. Sus textos son permanentemente representados por estudiantes de teatro, por artistas y grupos profesionales. Por más información sobre el autor, visitar: www.afonsonilson.com
Sobre el traductor: Esteban Francisco Campanela Minoz es Doctor en Literatura, y también posee una maestría en Estudios de la Traducción por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Desde 2008 tiene como foco la traducción e investigación de textos teatrales. Traductor para el portugués del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, publicó el libro "Sempre tem mais", con cuatro textos del autor, además de otros textos aún no publicados. Ha traducido y publicado textos teatrales y ensayos del autor franco-uruguayo Sergio Blanco, entre ellos Kassandra y Tebas Land. Del dramaturgo brasileiro Afonso N. Souza ha traducido para el español los textos Suite n. 02, El traidor, La justicia de los hombres de bien y la recopilación Pequeños Monólogos para Mujeres.
De momento no hay recortes de prensa sobre este título.