Este libro está orientado para un público infantil o personas que no tengan apenas conocimientos de teoría de la música. Durante los años que he dado clase, he explicado estas bases que me parecen fundamentales para poder entender la música. Contiene también algún diseño de ideas (parecidas a las de "Ideas Ilustradas Imposibles e Improbables") pero nada que ver, este libro esta pensado a modo de cuaderno de apuntes y teoría. A partir de la página 34 hasta el final, hay pentagramas en blanco para apuntar y hojas de cuaderno para el mismo fin. Espero que sea muy útil y divertido, está hecho en blanco y negro para que sea coloreado , subrayado... También de cara a abaratar al máximo los costes editoriales y que el comprador ( esforzados padres) no vean un problema a la hora de tenerlo por casa para mirar ¿Qué era eso de "coda"?
Miguel Ángel Mayo Soto (Segovia, 1994) es un creador multidisciplinar que ha dejado su huella en el mundo del arte a través de la ilustración, la escritura y la música. Con una profunda pasión por las artes, su trabajo refleja un equilibrio entre creatividad y conocimiento, buscando siempre formas originales de expresión con toques renacentistas. Convencido de que el aprendizaje y la creatividad deben ir de la mano, Miguel Ángel dedica su obra a inspirar tanto a niños como a adultos, fomentando el descubrimiento a través del criterio y las clases divertidas a los niños de la escuela de Música Amadeus a lo largo de 5 años consecutivos.
-"Soy músico desde que tengo memoria, mi abuelo (Maestro de escuela) me enseñó a tocar desde que era un niño. He dado conciertos como cantante y guitarra en escenarios con grupos de mi adolescencia y adultez. Estoy muy orgulloso de toda la experiencia que he ido forjando a lo largo de estos años. Me ha ayudado siempre una mentalidad de trabajo y optimismo en los momentos de tristeza o cuando la vida golpeó mas duro, la música y el arte en general me han salvado la vida, dándome alas. "-
Creador del proyecto "Galería Art Lab": esta iniciativa surgió en el año 2022 como respuesta a la necesidad de crear un entorno artístico y cultural donde una serie de artistas, con una visión muy diversa sobre el arte, pudieran co-crear obras multidisciplinares: pictóricas, musicales, digitales, abstractas, de Street Art, etc. dentro de un contexto de sostenibilidad, midiendo el impacto que el arte puede tener sobre el medio ambiente. La galería expuso sus obras en la concejalía de juventud en 2024.
Trabajos en redes sociales Instagram: @ilvxtra @galeriaartlab
De momento no hay recortes de prensa sobre este título.