MATERIALIZACIÓN es una obra que desafía la explicación tradicional del origen del universo, proponiendo una teoría más coherente y rigurosa que el modelo del Big Bang. Frente a la idea de una gran explosión que habría dado origen a todo, esta teoría plantea una pregunta esencial: ¿cómo puede explotar algo si no existía nada? En un estado sin materia, sin energía y sin espacio, hablar de una explosión no solo es inviable, sino conceptualmente absurdo.
La propuesta de Bepe Popu parte de una redefinición precisa del concepto NADA, entendiéndolo no como un vacío indefinido, sino como un estado sin componentes físicos, pero con potencial absoluto. Desde este estado se genera una primera referencia, un cambio que inaugura el marco de actuación que dará origen al espacio, a las partículas fundamentales y, gradualmente, al universo tal como lo conocemos (o incluso lo desconocemos).
A través de una lógica cognitivo-objetiva y sin recurrir a conceptos místicos ni a suposiciones indemostrables, esta teoría describe una evolución ordenada, coherente y progresiva del cosmos. Lejos del caos térmico y la especulación, MATERIALIZACIÓN invita al lector a considerar un modelo de origen basado en principios verificables, donde el universo no nace de una explosión, sino de una estructuración creciente a partir de un punto cero real, lógico y definible.
Este libro no solo ofrece una alternativa científica, sino una revolución conceptual. Es una lectura indispensable para quienes se atreven a cuestionar, a pensar por sí mismos y a buscar respuestas que no se conformen con cuentos, por muy oficiales que parezcan.
¿Y si todo lo que creíste saber sobre el origen del universo fuera una ilusión compartida? ¿Y si la teoría más aceptada por la comunidad científica fuera, en el fondo, una contradicción lógica disfrazada de certeza? Puede que alguna vez lo intuiste... una duda sutil, una incoherencia no resuelta, enterrada bajo toneladas de ecuaciones y fe científica. Desde hace más de un siglo, nos han contado la historia del Big Bang: una gran explosión, origen de todo, surgida dicen desde nada. Pero... ¿qué es esa nada? ¿Cómo puede explotar algo que no existe? ¿No es, acaso, un contrasentido afirmar que en un estado sin materia, sin energía y sin espacio... se haya producido una gran explosión? - En el año 2022, una nueva teoría fue publicada. Una teoría que no solo desafía el paradigma dominante, sino que lo desmantela desde su raíz.
Bepe Popu es el autor de una teoría completamente original, desarrollada a lo largo de más de 31 años de investigación. Esta propuesta busca seguir la formación e interacción de todas las causas y sus efectos dentro de un universo que no es un fin en sí mismo, sino una etapa más dentro de un ciclo más amplio: el TODO cíclico.
Su teoría se caracteriza por su sencillez, originalidad y rigor científico, cumpliendo con los principios fundamentales de la ciencia. Por ello, merece ser analizada y verificada con seriedad.
A partir de este marco teórico, el autor ha logrado definir conceptos clave como la Vida, el Conocimiento, la Inteligencia, las Perspectivas y hasta la Propiedad Humana, no desde los efectos que observamos, sino desde las causas que los originan. Todo esto lo ha hecho con un enfoque único, sin depender de las explicaciones tradicionales.
- En el año 2022, una nueva teoría fue publicada. Una teoría que no solo desafía el paradigma dominante, sino que lo desmantela desde su raíz. Una teoría que no necesita suposiciones indemostrables, ni recurrir a conceptos difusos como singularidades o fluctuaciones cuánticas del vacío. Su autor, Bepe Popu, propone una visión radicalmente distinta, rigurosa y coherente desde su base: la realidad no surge de una explosión caótica, sino de un proceso de materialización ordenado y progresivo, nacido de un estado que denomina NADA no como vacío, sino como un estado sin definición, y por tanto, sin condicionamiento. - En esta teoría, todo comienza con la aparición de una primera referencia: un punto inicial sin componentes físicos, pero con potencial absoluto. Desde ahí, se activa una funcionalidad incremental que da lugar, paso a paso, a lo que hoy llamamos espacio, partículas fundamentales, materia, energía, tiempo... hasta la conciencia con sus logros. Esta propuesta no es especulación mística ni literatura metafísica: es un marco lógico, que puede ser conectado con observaciones reales, con experimentos ya realizados, y que resuelve las contradicciones que las teorías actuales prefieren ignorar.
De momento no hay recortes de prensa sobre este título.