GUÍA BREVE DEL MANEJO NO COERCITIVO DE LOS ESTADOS DE AGITACIÓN: LA DESESCALADA VERBAL.

GUÍA BREVE DEL MANEJO NO COERCITIVO DE LOS ESTADOS DE AGITACIÓN: LA DESESCALADA VERBAL.

El valor del uso de la palabra en situaciones de urgencia en 10 líneas de acción desde un enfoque enfermero

MARIA DEL CARMEN RUIZ GONZÁLEZ, ISABEL BELTRÁN VELASCO

ePUB

207,5 KB

DRM: Marca de agua

ISBN-13: 9788411236515

Editorial: BoD - Books on Demand

Fecha de publicación: 10.02.2023

Idioma: Español

Palabras clave: desescalada verbal, medida no coercitiva, agitación, urgencia psiquiátrica

Accesibilidad: Accesibilidad limitada

Rating:
0%
0,99 €

IVA incl.

ya disponible para descarga

¡Tu propio libro!

Hazte autor con BoD y pon tu libro y e-book a la venta en librerías.

Saber más
Esta pequeña guía tiene como finalidad actualizar conocimientos en cuanto al abordaje en agitación psicomotriz. Esta debe de entenderse como una alteración importante en el pensamiento, estado de ánimo y/o comportamiento de la persona en la que es necesario una intervención inmediata debido al sufrimiento que padece el mismo o a terceros. La agitación es un estado continuo, donde normalmente se comienzan con una ansiedad moderada que puede escalar exponencialmente hasta un grave cuadro un de signos y síntomas que se derivan de la tensión mental y la ansiedad. Siendo muy importante que el profesional sepa usar de manera precoz herramientas no coercitivas que frenen la escala de agresividad, disminuyendo el sentimiento de amenaza y desasosiego que normalmente acompañan en estas situaciones. Existe bastante literatura científica sobre los abordajes psicofarmacológicos de pacientes agitados, pero el debate sobre los métodos verbales es relativamente escaso. El pensamiento clínico moderno apoya intervenciones menos coercitivas, en la que el paciente se convierte en socio colaborador en el manejo de la conducta, conjuntamente con los miembros del personal. Este abordaje benigno puede empoderar al paciente a mantener el control y construir una relación de confianza con el personal. Pudiendo ayudar a que los pacientes tengan la confianza de buscar ayuda antes en situaciones futuras, y en general evitar posteriores episodios de agitación.
MARIA DEL CARMEN RUIZ GONZÁLEZ

MARIA DEL CARMEN RUIZ GONZÁLEZ

ISABEL BELTRÁN VELASCO

ISABEL BELTRÁN VELASCO

De momento no hay recortes de prensa sobre este título.

Escriba su propia opinión
Por favor, entra aquí para dejar una reseña.