"Recordar nos da identidad. Olvidar nos da libertad. ¿Pero qué pasa cuando olvidamos lo que no deberíamos?"
En un mundo donde la memoria es selectiva y el olvido parece inevitable, El Gran Olvido nos sumerge en una profunda reflexión sobre la fragilidad de nuestros recuerdos y la influencia que tienen en nuestra identidad, nuestra historia y nuestra sociedad.
¿Qué pasa cuando olvidamos quiénes somos? ¿Cuánto de lo que recordamos es real y cuánto es una construcción de nuestra mente? ¿Por qué la humanidad repite los mismos errores cuando olvida su historia?
Ale White nos lleva a un viaje fascinante entre filosofía, neurociencia e historia, explorando cómo el olvido y la memoria no solo afectan nuestras decisiones personales, sino que moldean culturas enteras. A través de una narrativa envolvente y profunda, el libro nos invita a cuestionar. "Lo que olvidamos nos persigue. Lo que recordamos nos define."
Una lectura imprescindible para quienes buscan desafiar su mente, profundizar en su conciencia y entender el impacto del olvido en la construcción de la realidad.
Para más información, reflexiones y contenido adicional, visita: htts://www.elgranolvido.com
Ale White escribe desde la intersección entre la memoria y el pensamiento crítico. Su trabajo se nutre de la filosofía, la historia, la literatura y las grietas de lo cotidiano. A lo largo de los años, ha explorado las formas en que el olvido moldea la identidad, la cultura y la conciencia colectiva.
No busca ofrecer respuestas, sino abrir espacios de reflexión. El Gran Olvido es un ensayo que entrelaza lo íntimo y lo colectivo, lo histórico y lo emocional, en una travesía que interpela tanto al lector como al tiempo en que vivimos.
Su escritura nace de una urgencia por cuestionar lo que damos por hecho y por rescatar lo que se desvanece en el ruido. Cree que recordar, cuando se hace con lucidez, puede ser un acto de conciencia.
De momento no hay recortes de prensa sobre este título.