La obra se titula El fin de la economia, el comienzo de la Edad de Oro, y ofrece una lectura radical y transversal de los grandes temas economicos, monetarios, historicos, filosoficos y espirituales de nuestro tiempo. Nuestros sistemas economicos - capitalismo, socialismo y su ultimo avatar, las teorias de la regulacion - han sido concebidos y controlados como herramientas de gestion del rebano.
No es solo un ensayo sobre economia: es una revelacion que une historia, simbolos y espiritualidad. El autor explora los secretos ocultos que acompanian a nuestra civilizacion: el misterio del oro, del Bitcoin, de los ciclos, de la tetractys pitagorica y de las matematicas como llave de comprension universal.
Tambien se abordan simbolos cargados de poder, como el 666, entendido como llave del tiempo, y la figura profetica del Gran Monarca, asociado al renacimiento de una nueva era de sabiduria y prosperidad.
Este libro ofrece una mirada unica que combina economia, espiritualidad y filosofia, invitando al lector a descubrir como vamos a pasar de un sistema decadente al comienzo de la Edad de Oro.
Gilles Bonafi es ensayista, conferenciante y analista independiente, especializado en el análisis sistémico de las crisis económicas y financieras. Es reconocido por sus investigaciones comprometidas sobre los límites estructurales del capitalismo financiero, del socialismo, así como por los desafíos geopolíticos de la deuda pública y los mecanismos ocultos de la creación monetaria. Autor de numerosos artículos y publicaciones en línea, se ha dado a conocer por un enfoque original que combina economía, filosofía política y prospectiva. Su blog personal, citado con frecuencia en medios críticos de las finanzas internacionales, ofrece una lectura accesible pero rigurosa de las grandes transformaciones contemporáneas. Ha sido experto en el Comité Intergubernamental de Expertos de la ONU (CIE), donde participó en debates internacionales sobre la gobernanza financiera global, los desequilibrios Norte-Sur y la necesidad de un cambio de paradigma. En ese marco, contribuyó a trabajos estratégicos sobre reformas sistémicas del sistema financiero mundial. Gilles Bonafi ha sido también invitado en varias ocasiones como ponente, en la Asamblea Nacional y el Senado (Francia), en el marco de conferencias. Estas intervenciones le permitieron intercambiar ideas con parlamentarios, expertos económicos y representantes institucionales sobre los fallos estructurales del sistema económico y financiero actual. Asimismo, ha participado en diversas entrevistas en medios de comunicación, en las que ha expuesto sus posiciones sobre la financiarización de la economía y las consecuencias sociales de la desregulación global. Su tono directo y su capacidad para explicar conceptos complejos lo han convertido en una figura seguida dentro del debate económico.
Comprometido con una reflexión profunda sobre la viabilidad del modelo económico actual, sigue publicando análisis críticos y contribuyendo activamente al debate público sobre los futuros posibles de nuestras sociedades. Hoy propone un cambio total de paradigma ante lo que él denomina: el fin de la ciencia económica. Para él, el fracaso del capitalismo, del socialismo y de las actuales teorías de la regulación (una fusión entre capitalismo y socialismo) obliga a repensar por completo el funcionamiento de la sociedad dentro del marco de la Tradición. Su vida de pastor de cabras blancas en las montañas (gracias Gonzalín), en España, le ha permitido reconectarse con lo esencial.
De momento no hay recortes de prensa sobre este título.